BIBLIOTECA ITINERANTE & TIENDA ONLINE DE FOTOLIBROS LATINOAMERICANOS. Un proyecto de Laura Lavergne | VISITA NUESTRO BLOG

Mi carrito (0)






  • Título del libro: (Des) espera.
  • Autor/a: Martín García Olivares
  • Año: 2018
  • Editorial: Autopublicación
  • Textos:
  • Medidas: 20x20 cm
  • Número de páginas:


Hay una cosa que toda fotografía ha de tener y es la humanidad del momento.

Robert Frank


 Este trabajo intenta retratar la experiencia de madres que, en situación de extrema precariedad, acuden a la ANSES a solicitar un préstamo vinculado a la AUH. La serie retrata, esperas desesperadas, suplicantes, ante un Estado que se desvincula de lo social cada vez más, bajo la égida neoliberal. Con sus hijos a cuestas y en la búsqueda de recursos que permitan cubrir momentáneamente las necesidades más básicas: comer, abrigarse. Madres que representan a tantas otras que ya viven en los márgenes y a las que progresivamente van siendo relegadas al abandono de una sociedad cada vez más excluyente. Desde mi lugar de empleado de un Estado cuya deshumanización progresiva me destruye y enloquece –como el personaje de un relato kafkiano - busqué capturar la experiencia de esas vidas en el margen desde el propio margen de la fotografía, como forma de documentar para resistir. Los retratos se realizaron con una estenopeica hecha a mano, con madera y utilizando película vencida. El propio dispositivo lleva incorporada la lógica del desecho, del descarte, de lo precario. El revelado forzado de esa película revienta la imagen, hace estallar la forma de esos cuerpos ya de por sí devastados, condenados a una vida deprecariedad y privaciones. Se percibe también el movimiento vital de los hijos, ajenos aún a la realidad que los está marcando a fuego, y de las madres inquietas, donde la ausencia de pasividad puede interpretarse en un arco que va de la ansiedad a la rabia, pequeños signos que me gusta pensar al menos, como una incomodidad no resiliente. Finalmente el soporte elegido es el papel obra, rústico, degradable, cuya exposición será a la intemperie, en algún paredón barrial, vulnerables al clima y/o a la acción represiva del estado que trate de removerlas para continuar la invisibilización de esas madres y esos niños que pretende tener cada vez más lejos.  




(Des) espera. de Martín García Olivares

$2.500,00

Ver formas de pago

Despachamos todos los días hábiles.

Calculá el costo de envío






  • Título del libro: (Des) espera.
  • Autor/a: Martín García Olivares
  • Año: 2018
  • Editorial: Autopublicación
  • Textos:
  • Medidas: 20x20 cm
  • Número de páginas:


Hay una cosa que toda fotografía ha de tener y es la humanidad del momento.

Robert Frank


 Este trabajo intenta retratar la experiencia de madres que, en situación de extrema precariedad, acuden a la ANSES a solicitar un préstamo vinculado a la AUH. La serie retrata, esperas desesperadas, suplicantes, ante un Estado que se desvincula de lo social cada vez más, bajo la égida neoliberal. Con sus hijos a cuestas y en la búsqueda de recursos que permitan cubrir momentáneamente las necesidades más básicas: comer, abrigarse. Madres que representan a tantas otras que ya viven en los márgenes y a las que progresivamente van siendo relegadas al abandono de una sociedad cada vez más excluyente. Desde mi lugar de empleado de un Estado cuya deshumanización progresiva me destruye y enloquece –como el personaje de un relato kafkiano - busqué capturar la experiencia de esas vidas en el margen desde el propio margen de la fotografía, como forma de documentar para resistir. Los retratos se realizaron con una estenopeica hecha a mano, con madera y utilizando película vencida. El propio dispositivo lleva incorporada la lógica del desecho, del descarte, de lo precario. El revelado forzado de esa película revienta la imagen, hace estallar la forma de esos cuerpos ya de por sí devastados, condenados a una vida deprecariedad y privaciones. Se percibe también el movimiento vital de los hijos, ajenos aún a la realidad que los está marcando a fuego, y de las madres inquietas, donde la ausencia de pasividad puede interpretarse en un arco que va de la ansiedad a la rabia, pequeños signos que me gusta pensar al menos, como una incomodidad no resiliente. Finalmente el soporte elegido es el papel obra, rústico, degradable, cuya exposición será a la intemperie, en algún paredón barrial, vulnerables al clima y/o a la acción represiva del estado que trate de removerlas para continuar la invisibilización de esas madres y esos niños que pretende tener cada vez más lejos.  




Mi carrito